BPX70 SGE-TRAJAN

  • Columna BPX70 HRGC

    SGE TRAJAN

Columnas BPX70 HRGC SGE-TRAJAN

La columna de Cromatografía de Gases de Alta Resolución (HRGC) lleva a cabo la separación. Al seleccionar una columna para una aplicación, cuatro parámetros básicos necesitan ser considerados:

  • Fase estacionaria
  • Diámetro interno de la columna
  • Espesor de la película de la Fase Estacionaria
  • Longitud de la columna

70% Cianopropil Polisilfenilén Siloxano

  • Químicamente ligada y entrelazada. Lavable.
  • Columna Estándar en la Industria del Análisis de FAME’s
  • Vida operativa muy larga

Áreas de aplicación:

  • Análisis de Ésteres Metílicos de Ácidos Grasos (FAME’s)
  • Análisis de Carbohidratos
  • Análisis de Productos Farmacéuticos
  • Columna muy Polar en aplicaciones GCMS

Temperatura de funcionamiento:

Espesor de Film 0.2 a 0.50 μm: 50 °C a 250/260 °C.

Alternativa perfecta para: DB-23, Rtx-2330, SP-2330,CP-Sil 88, SP2380, HP-23.

Parámetros que afectan las Prestaciones de una Columna HRGC
Parámetro Eficacia Retención Selectividad Efectos Operativos
Longitud (m) a Doblar la Longitud de la Columna aumenta la Resolución en un 40% pero dobla el tiempo de retención
Diámetro Interno (mm) a   Menor diámetro implica mayor eficacia y resolución
Espesor de Film (µm)   a   Mayor Espesor de Film mayor retención (ideal para compuestos volátiles) pero mayor sangrado y menor TMax.
Menor Espesor de Film menor sangrado y picos más estrechos pero menor capacidad de carga.
Química de la Fase Estacionaria   a Un cambio de Fase Estacionaria puede afectar al orden de elución y puede ayudar en la separación de compuestos que eluyen cerca o coeluyen.

Preguntas Frecuentes sobre Columnas para HRGC

Reglas Generales en la Selección de la Fase Estacionaria

  • Seleccione la fase menos polar que realice la separación que necesita.
  • Las fases estacionarias no polares separan los analitos predominantemente por orden de punto de ebullición. El aumento de grupos fenilo y/o cianopropilo en la fase influencia la separación por diferencias en momentos dipolares o distribuciones de carga (BP10 (1701),
    BPX35, BPX50, BPX70).
  • Para separar compuestos que difieren más en sus capacidades de enlace de hidrógeno (por ejemplo aldehídos y alcoholes), las fases de tipo polietilenglicol son las más adecuadas (BP20 (WAX),
    BP21 (FFAP), SolGel-WAX).
  • Siempre que sea posible, utilice los índices de retención publicados para ayudar en su selección. Los Índices de Retenciónse calculan para una gama de compuestos de test que pueden resaltar las caracteristicas de selectividad específica de una fase estacionaria

Índices de retención para ocho fases Entrelazadas (Cross-Linked)

El uso de Índices de Retención es una herramienta valiosa para ayudar en la selección de la fase estacionaria que proporciona la máxima resolución para los compuestos a analizar.

Los Índices de Retención de los cinco compuestos de test indican las diferencias y similitudes de fase estacionaria. Los valores se calculan con referencia a una serie homóloga de hidrocarburos tipo n-alcanos representados en escala logarítmica. Cada n-alcano tiene un índice de retención de 100 veces el número de carbonos (es decir, C6, RI=600). Por lo tanto, el índice de retención para cada una de los compuestos de prueba ilustra la posición de elución con referencia a esta serie de n-alcanos.

Cada compuesto de prueba se selecciona para representar las características de interacción de varios grupos funcionales orgánicos.

Los índices de retención se calculan utilizando la siguiente fórmula:

IA es el Índice de Retención del Compuesto A (a partir de los tiempos de retención corregidos) que eluye entre dos n-alcanos separados por uno o dos números de carbono

Compuestos Test Interacciones que representa
Benceno Hidrocarburos aromáticos, insaturados
Butanol Alcoholes, dioles
2-Pentanona Éteres, ésteres, cetonas y aldehídos
Nitropropano Derivados nitro y nitrilo
Piridina Bases aromáticas

Índices de Retención para Algunas Columnas HRGC SGE-TRAJAN

Fase Benceno (X) Butanol (Y) 2-Pentanona (Z) Nitropropano (U) Piridina (S) Media
BP1 647 646 666 707 722 678
BP5 667 665 692 743 746 703
BPX5 664 667 697 752 750 706
HT8 680 673 728 796 780 731
BPX35 728 726 763 862 848 785
BP10 (1701) 709 774 772 862 832 790
BP20 (WAX) 947 1153 998 1217 1185 1100
BPX70 1067 1219 1170 1365 1300 1224

La tabla enumera las respuestas a cada compuesto de prueba y el valor promedio para ocho fases entrelazadas (croos-linked) que van desde BP1 no polar a BPX70 muy polar. El rango ha sido desarrollado para cubrir la gama más amplia posible de grupos funcionales de compuestos y áreas de aplicación.

Se enumeran los valores promedio del índice de retención que proporcionan una indicación de la polaridad de fase, para ayudar a seleccionar una fase estacionaria adecuada para un área de aplicación particular.

Las respuestas individuales a cada compuesto de prueba pueden ayudar aún más en la determinación de la mejor fase para cualquier tipo específico o grupo de compuestos

 

Efecto del Diámetro Interno de la Columna

Cuanto menor sea el diámetro interno, mayor será la eficiencia y por lo tanto, mejor será la resolución.

Reducir el diámetro a la mitad implica duplicar la eficiencia de la columna.

A medida que aumenta el diámetro, el espesor de la película puede aumentar para mantener la misma relación de fase. Dos columnas de diferente geometría (diámetro interno, espesor de film, misma longitud) y misma relación de fase tienen un comportamiento similar en cuanto se refiere a los tiempos de retención.

Cuanto más gruesa es la película, mayor es la capacidad de carga y sobrecargar una columna resulta en pérdida de resolución.
Si el diámetro de la columna se reduce a la mitad manteniendo el mismo espesor de película, la capacidad de carga también se reducirá a la mitad.

DI Columna Recomendaciones
0.10 y 0.15 mm Columnas para FAST GC, ideales para FID, ECD
0.22 y 0.25 mm Ideal para MSD y aplicaciones de Alta Resolución
0.32 mm Buena resolución en la mayoría de aplicaciones, buena capacidad de carga y compatibilidad con todos los Detectores
0.53 mm Gran Capacidad de Carga

Espesor de Film

Capacidad de Carga

Para muestras con una variación en la concentración de solutos se recomiendan columnas de espesor de film grueso para reducir la posibilidad de picos anchoes de sobrecarga que eluyan conjuntamente con otros compuestos de interés.
Si la separación de dos solutos es suficiente y la coelución todavía es improbable, incluso con grandes diferencias en concentración se puede usar una película más delgada.

Volatilidad del Soluto

Cuanto mayor sea el espesor de la película, mayor será la retención de un soluto, por lo tanto, mayor será la temperatura de elución. Como regla, duplicar el espesor de la película da como resultado un aumento en la temperatura de elución de aproximadamente 15-20°C en isoterma.

En programación de temperatura, el aumento de la temperatura de elución es ligeramente menor.
Además del espesor de la película, cambiar el diámetro interno de la columna también afecta la temperatura de elución.
Para evitar el uso de dos parámetros que pueden alterarse individualmente, a menudo se usa el concepto de relación de fase que tiene en cuenta ambos.

Los cromatogramas muestran el efecto sobre la temperatura de elución de una mezcla de compuestos con columnas de 0,32 mm de D.I. con un espesor de película de 0,25 μm, 1 μm y 5 μm.
Un aumento en el espesor de la película de 0,25 μm a 5 μm requiere un cambio en la temperatura de análisis de 80°C para mantener el mismo tiempo de retención.

Relación de Fase

La relación de fase tiene en cuenta tanto el espesor del film como el diámetro interno de la columna para dar un valor que puede caracterizar todos las combinaciones de diámetros internos de columna y espesor de película.
La relación de Fase se calcula mediante la siguiente fórmula:

ß = d/4df

dónde:
ß = relación de fase
d = diámetro interno de la columna (μm)
d.f. = espesor de la película (μm)

A partir del valor de relación de fase, una columna se puede categorizar como la que mejor se adapta al tipo de aplicación. Cuanto menor sea el valor de ß, mayor será la concentración de fase frente al volumen de la columna, haciéndola más adecuada para analizar compuestos volátiles. Las columnas de películas delgadas son generalmente más adecuadas para compuestos de alto peso molecular y se caracterizan por grandes valores de ß.

Espesor de Film Diámetro Interno de la Columna (μm)
100 150 220 250 320 530
Relación de Fase
0.10 250 550 625 800 1328
0.15 883
0.25 150 220 250 320 530
0.50 75 110 125 160 265
1.0 55 63 80 132
3.0 27 44
5.0 16 26

Mantener una relación de fase al cambiar el D.I. de la columna y mantener la misma longitud asegura que los parámetros cromatográficos no tendrán cambios substanciares.

Efecto de la Longitud de la columna

Es buena norma seleccionar la longitud de columna más corta que proporcione la resolución requerida para la aplicación (12-30 m).

Si se utiliza la longitud máxima de columna disponible y la resolución de los componentes de la muestra sigue siendo inadecuada, modifique la fase estacionaria o el diámetro interno.

La resolución es proporcional a la raíz cuadrada de la eficacia de la columna. Por lo tanto, duplicar la longitud de la columna solo aumenta el poder de resolución de la columna en aproximadamente un 40% (pero el tiempo de retención aumenta el doble).

Los tres cromatogramas dan una indicación de cómo la longitud de la columna influye en la resolución de los componentes de una muestra.

Columnas HRGC SGE-TRAJAN

wdt_ID Código Descripción Fase Polaridad Química USP T Máx/MAOT Alternativa a Contactar
1 054022 0.1 mm ID x 0.1 µm X 10 m BP1 Columna HRGC BP1 G1, G2, G38 -60°C a 340/360°C DB-1, DB-Petro, HP-1, HP-1MS, Rtx-1, Ultra-1, SPB-1, SPB-1 Sulfur, Petrocol DH, CP-Sil 5CB, VB-1, ZB-1, VF-1ms
2 054040 0.22 mm ID x 0.1 µm x 12 m BP1 Columna HRGC BP1 G1, G2, G38 -60°C a 340/360°C DB-1, DB-Petro, HP-1, HP-1MS, Rtx-1, Ultra-1, SPB-1, SPB-1 Sulfur, Petrocol DH, CP-Sil 5CB, VB-1, ZB-1, VF-1ms
3 054041 0.22 mm ID x 0.1 µm x 25 m BP1 Columna HRGC BP1 G1, G2, G38 -60°C a 340/360°C DB-1, DB-Petro, HP-1, HP-1MS, Rtx-1, Ultra-1, SPB-1, SPB-1 Sulfur, Petrocol DH, CP-Sil 5CB, VB-1, ZB-1, VF-1ms
4 054046 0.22 mm ID x 0.25 µm x 12 m BP1 Columna HRGC BP1 G1, G2, G38 -60°C a 340/360°C DB-1, DB-Petro, HP-1, HP-1MS, Rtx-1, Ultra-1, SPB-1, SPB-1 Sulfur, Petrocol DH, CP-Sil 5CB, VB-1, ZB-1, VF-1ms
5 054047 0.22 mm ID x 0.25 µm x 25 m BP1 Columna HRGC BP1 G1, G2, G38 -60°C a 340/360°C DB-1, DB-Petro, HP-1, HP-1MS, Rtx-1, Ultra-1, SPB-1, SPB-1 Sulfur, Petrocol DH, CP-Sil 5CB, VB-1, ZB-1, VF-1ms

Aplicaciones Columna BPX70

Aplicación Descripción Descargar
FAM-01 Analysis of Bacterial AcidMethyl Esters on BPX70 FAM 01-BPX70
FAM-02 Analysis of Complex Cis/Trans positional isomer mixtures on BPX70 FAM 02-BPX70
FAM-03 Analysis of PUFA-1 Marine Fame on BPX70 FAM 03-BPX70
FAM-04 Analysis of PUFA-2 Animal Fame on BPX70 FAM 04-BPX70
FAM-05 Analysis of PUFA-1 Marine Fame on BPX70 FAM 05-BPX70
FAM-06 Composition of Fatty Acids in Canola Oil on BPX70 FAM 06-BPX70
FAM-07 Analysis of Fatty Acid Methyl Esters on BPX70 FAM 07-BPX70
FAM-08 Analysis of complex C18:1 Cis/Trans positional isomers on BPX70 FAM 08-BPX70
FAM-09 Analysis of Fatty Acid Methyl Ester Mixture on BPX70 FAM 09-BPX70
FAM-10 Analysis of Sugar Alditol Acetates on BPX70 FAM 10-BPX70
FAM-11 A range of Fame Isomers on BPX70 FAM 11-BPX70
FAM-12 Analysis of Rapeseed Oil FAME on BPX70 FAM 12-BPX70
FAM-13 Analysis of FAME mixture on BPX70 FAM 13-BPX70
FAM-15 Analysis of C18:1 cis/transFAME on BPX70 FAM 15-BPX70

Aplicaciones Columna BPX70

Aplicación Descripción Descargar
FAM-16 Analysis of Menhaden Oil FAME on BPX70 FAM 16-BPX70
FAM-17 Analysis of PUFA-1:FAME on BPX70 FAM 17-BPX70
FAM-18 Analysis of PUFA-2:FAME on BPX70 FAM 18-BPX70
FAM-19 Analysis of FAME’s – Salmon Fish Oil on BPX70 FAM 19-BPX70
FAM-24 FAME Standards on BPX70 FAM 24-BPX70
FAM-25 FAME Reference Standard on BPX70 FAM 25-BPX70
FAM-26 C13-C23 FAME Standard on BPX70 FAM 26-BPX70
FAM-28 Analysis of a 24 Component FAME Mixture on BPX70 FAM 28-BPX70
FAM-29 Analysis of a Complex FAME mixture on BPX70 FAM 29-BPX70
FAM-31 Analysis of FAME compounds on a BPX70 FAM 31-BPX70
FOO-04 Analysis of 13 Sugar component alditol acetate mixture on BPX70 FOO 04-BPX70
FOO-05 Arabinogalactan protein from plant cell suspension culture on BPX70 FOO 05-BPX70
FOO-06 Analysis of Sugar Alditol Acetateson a 12m BPX70 column FOO 06-BPX70
FOO-13 Analysis of Partially Methylated Glucose on BPX5 FOO 13-BPX70

Buscar aplicaciones

Blog…

Separación de Agregados por Cromatografía de Exclusión (SEC)

,
Los mAbs producidos por cultivos celulares de mamíferos pueden contener cantidades significativas de dímeros y agregados de mayor orden. Los estudios muestran que esos agregados presentes en drogas pueden inducir una respuesta superior pero pueden también causar severas reacciones inmunogéncas y anafilácticas. Por esta razón las empresas biofarmacéuticas necesitan desarrollar métodos analíticos para controlar la heterogeneidad de tamaño y controlar los niveles de dímeros y otros agregados mayores.

Análisis de Glicanos por Cromatografía de Modo Mixto (MMC) y Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC)

,
La glicosilación es una de las Modificaciones Post-Translacionales (PTM’s) que más afectan al desarrollo de una proteína terapéutica. La mayoría de las proteínas candidatas en el desarrollo clínico y preclínico como las proteínas recombinantes y los anticuerpos monoclonales (mAb’s) son derivados glicosilados y su actividad biológica depende muchas veces de la estructura y tipo de los glicanos unidos a esas proteínas.

CROMLAB – INSTRUMENTS le ofrece desde 1990 toda la Información necesaria sobre nuestros Estándares: Uso, Almacenamiento y Métodos Analíticos

¿Quiere estar al día? ¡Visite nuestro blog especializado o subscríbase a nuestro Boletín Informativo!

Contáctanos (*Necesario)

3 + 3 = ?