Mayor retención de Analitos Polares
En cromatografía de fase inversa típica la retención de un analito está directamente relacionada con su hidrofobicidad: cuanto más hidrofóbico sea, mayor será su retención.
Al contrario al aumentar la polaridad del analito, las interacciones analito-solvente comienzan a dominar y se reduce la retención.
Esta observación resulta cierta en la mayoría de los sistemas de Fase Inversa.
Una excepción a esta regla son las columnas Hypercarb™, para las que la retención puede en algunos casos aumentar con la polaridad del analito, tal como muestra el gráfico de la derecha.
Este fenómeno se conoce como el “efecto de retención polar en el grafito”(PREG) y permite que las columnas Hypercarb™ resulten particularmente útiles en la separación de compuestos altamente polares (con logP tan bajo como -4) que normalmente son difíciles de retener y resolver en fases alquílicas en base sílice.
La retención de solutos muy polares en columnas Hypercarb™ pueden conseguirse sin reactivos de par iónico o condiciones complejas de la fase móvil, como se muestra en el cromatograma.
Rango de pH extendido
Uno de los otros beneficios clave de las columnas Hypercarb™ son la estabilidad extrema de la fase al ataque químico o físico.
Debido a las características únicas del medio, puede resistir el ataque químico en todo el rango de pH de 0 a 14, que permite aplicaciones a niveles de pH que son incompatibles con los típicos de las fases a base de sílice.
Las columnas Hypercarb™ permiten más opciones en la selección de búfer y pueden funcionar tanto a alta temperatura y presión.
Comentarios recientes